En una reunión realizada el lunes 17.03.2025 en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, anunciaron la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar argentina hacia China.
Además, se firmaron los protocolos sanitarios para la apertura del mercado de cálculos biliares y frutos secos, incluyendo nueces de nogal, pecán, almendras, avellanas y pistachos.
Vuelta al mercado chino para la cane aviar
Este anuncio marca un hito significativo para el sector avícola argentino, luego de que las exportaciones fueran suspendidas en marzo de 2023 debido a un brote de Influenza Aviar. Hasta ese momento, China representaba el 45% de las exportaciones del sector, con ventas por USD 170 millones, destacándose productos como las garras y alas de pollo. La rehabilitación de estas exportaciones quedó oficializada a través del Comunicado Conjunto N° 38 emitido por la GACC y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA).
Por otro lado, la habilitación para la exportación de frutos secos abre nuevas oportunidades para las economías regionales argentinas, permitiendo acceder a un mercado de gran demanda, con importaciones chinas que superan los USD 1.000 millones. En el caso de los cálculos biliares, utilizados en la industria medicinal china, el producto adquiere un alto valor comercial.
Prioridades de trabajo para 2025
Durante la reunión, también se delinearon las prioridades de trabajo en materia de aperturas sanitarias para 2025. Entre los temas abordados se incluyó la pronta firma de protocolos para la exportación de menudencias porcinas, ciruelas secas y productos de la pesca. Asimismo, se avanzó en las negociaciones para la exportación de menudencias bovinas, mientras que la delegación china presentó una propuesta de protocolo para la apertura del mercado de legumbres, incluyendo porotos, garbanzos y lentejas.
Participantes del encuentro
El encuentro contó con la presencia de funcionarios argentinos clave, como el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional (SAGyP), Agustín Tejeda; la subsecretaria de Comercio Exterior, Carolina Cuenca; el Presidente del SENASA, Pablo Cortese; y el subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Roberto Salafia.
Por parte de China, participaron el Embajador en Argentina, Wang Wei, y altos funcionarios de la GACC, como Zhang Junqiang, Director de la Oficina de Lucha contra el Contrabando (GACC Shenzhen); Duan Kai, Director General (GACC Aeropuerto de Beijing); Shao Weijian, Director de División N° 4 (Departamento de Cooperación Internacional, GACC); Luo Jun, Director de División N° 1 de Cuarentena Vegetal (Departamento de Inspección Animal y Vegetal, GACC); Wu Tao (Secretario, GACC); An Guanghui, Consejero Económico y Comercial; y Guo Xiaoyu, Agregado Agrícola.
China, un socio clave para el agro argentino. China se posiciona como un socio de relevancia para el sector agroindustrial argentino. En 2024, el país asiático fue el segundo destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, alcanzando un total de USD 5.183 millones, lo que representó un crecimiento del 14% en comparación con 2023 (USD 4.559 millones), según la información oficial.
FUENTE:
www.aduananews.com